Coliving: La Tendencia de Vivir en Comunidad

Tabla de contenidos

Imagina vivir en un espacio donde la flexibilidad, la comunidad y la comodidad se unen para ofrecerte una experiencia de vida única. El coliving no solo es una tendencia en auge, sino una revolución en la manera de habitar y compartir espacios en las grandes ciudades.

Diseñado tanto para jóvenes profesionales como para personas mayores, el coliving ofrece una solución innovadora a los retos de la vida urbana moderna.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es el coliving, cómo funciona y por qué se está convirtiendo en una opción tan popular en España y en todo el mundo. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el modelo Coliving?

El coliving es un modelo de vivienda compartida que combina espacios privados y comunes en un entorno que promueve la interacción social y la colaboración entre sus residentes. Es una tendencia creciente, especialmente entre jóvenes profesionales, nómadas digitales y personas que buscan una comunidad con intereses similares. Este modelo residencial se basa en la idea de compartir no solo el espacio físico, sino también experiencias y recursos.

¿Cómo funciona el Coliving?

El coliving funciona a través de la integración de áreas privadas, como habitaciones o pequeños apartamentos, con amplias zonas comunes que pueden incluir cocinas, salas de estar, áreas de trabajo, gimnasios y jardines. Los residentes tienen contratos flexibles, lo que les permite adaptarse a sus necesidades y tiempos. Además, muchas de estas propiedades ofrecen servicios adicionales como limpieza, mantenimiento, actividades comunitarias y eventos sociales para fomentar la interacción entre los inquilinos.

Ventajas del Coliving

  1. Flexibilidad: Contratos de alquiler más cortos y menos requisitos que los alquileres tradicionales.
  2. Comunidad: Fomenta la creación de una red social y profesional entre los residentes.
  3. Servicios Incluidos: Gastos como electricidad, internet, limpieza y otros servicios están generalmente incluidos en la renta.
  4. Coste: Puede ser más económico que alquilar un apartamento tradicional, especialmente, en ciudades grandes.
  5. Instalaciones y Comodidades: Acceso a instalaciones y servicios compartidos que de otra manera podrían ser difíciles de obtener.

¿Cómo se distribuye un Coliving?

La distribución de un espacio de coliving, generalmente, incluye:

  • Áreas privadas: Habitaciones individuales o estudios que ofrecen privacidad y confort.
  • Zonas comunes: Cocinas compartidas, salas de estar, áreas de trabajo, gimnasios y, en algunos casos, jardines o terrazas.
  • Servicios adicionales: Espacios para eventos, lavanderías, servicios de limpieza y mantenimiento y áreas de almacenamiento.

Diferencias entre Coliving y Cohousing

Aunque coliving y cohousing son términos que a menudo se confunden, tienen diferencias significativas:

  • Coliving: Se centra en compartir espacios de vivienda y recursos, generalmente organizado por empresas que administran los inmuebles y servicios.
  • Cohousing: Es un modelo de vivienda colaborativa donde los residentes participan activamente en el diseño y gestión de la comunidad. Se enfoca en la sostenibilidad y la cooperación a largo plazo, con estructuras de propiedad más complejas y decisiones colectivas.

Coliving en España

En España, el coliving ha ganado popularidad en ciudades grandes como Madrid, Barcelona y Valencia. Empresas y startups han desarrollado numerosos proyectos para satisfacer la demanda de este tipo de vivienda.

Estos proyectos suelen estar ubicados en zonas céntricas y bien comunicadas, ofreciendo una alternativa atractiva para jóvenes profesionales y estudiantes internacionales. La legislación española está adaptándose progresivamente para regular y facilitar este tipo de vivienda compartida.

Coliving para Jóvenes

El coliving es especialmente atractivo para los jóvenes, ya que ofrece una solución de vivienda flexible y económica. Muchos jóvenes profesionales y estudiantes optan por este modelo para evitar los altos costes de alquiler y para formar parte de una comunidad que les permita hacer contactos personales y profesionales.

Los espacios para jóvenes suelen estar equipados con áreas de coworking, salas de juegos y eventos sociales, lo que facilita la creación de una red de apoyo y amistad.

Coliving para Mayores

El coliving no es solo para los jóvenes; también está ganando popularidad entre los mayores. Ofrece una alternativa a las residencias tradicionales, promoviendo un estilo de vida activo y social.

Los espacios de coliving para mayores están diseñados para ser accesibles y pueden incluir servicios específicos como asistencia médica, actividades recreativas y oportunidades para el voluntariado.

Este modelo permite a los mayores mantener su independencia mientras forman parte de una comunidad que ofrece apoyo y compañía.

Compártelo en:    

Twitter
Telegram
WhatsApp
Deja un comentario

Solicita Información

Te atendemos sin compromiso

En GESPLAZA 14 S.L. trataremos la información que nos facilite con la finalidad de enviarle información relacionada con nuestros productos y servicios de nuestra empresa o de otras empresas de nuestro grupo. La legitimación es gracias a su consentimiento. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en rgpd@grupoplaza14.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.