¿Qué es la construcción sostenible? ¿Cuál es el precio de este tipo de viviendas? ¿Cuánto cuestan los materiales utilizados? Hoy te traemos un artículo de construcción sostenible en el que vamos a poner sobre la mesa todos lo relacionado sobre los costes de habitar en una de estas viviendas.
Antes de meternos de lleno en los costes de este tipo de construcciones y sus materiales, primero es necesario conocer qué significa el término construcción sostenible. ¡Vamos allá!
¿Qué es la Construcción Sostenible?
El término construcción sostenible está muy presente en nuestros días por el gran impacto que tiene en la sociedad y en el medioambiente, además de conseguir el bienestar de todos los que viven en ellas.
Son edificaciones e infraestructuras que tienen en cuenta, en todo momento, el impacto medioambiental de todos los elementos que las componen. Desde los materiales empleados y etapas seguidas en el proceso de construcción hasta el entorno donde se ubica la construcción y el impacto medioambiental que puede causar.
Una construcción sostenible implica una buena gestión de los recursos naturales, energía y fuentes renovables que las nuevas tecnologías junto con los métodos de construcción consiguen aprovechar de forma eficiente.


Los mejores materiales de construcción
Para conseguir una arquitectura más sostenible y eficiente, es necesario emplear una serie de materiales que consiguen reducir una gran cantidad la emisión de CO2 al planeta y el consumo de energía.
Madera
La madera es el material sostenible número uno en el mundo. Siempre ha sido de los más utilizados, pero ahora es el mejor debido a su aislamiento, que permite ahorrar elevados costes en materia de aire acondicionado y calefacción al mantener la temperatura del interior constante.
Este material es uno de los más sostenibles, pero también es un material que permite ahorrar costes en energía térmica y durante el proceso de construcción.
Bambú
No es el material más común en Europa, pero este material es uno de los más utilizados en Asia y en las zonas tropicales porque es muy resistente, ecológico y renovable.
El bambú es una planta que crece de forma muy rápida y es muy resistente, incluso más que el acero. Destaca por su alta flexibilidad y durabilidad.
Celulosa
La celulosa destaca por ser un material muy barato y sostenible. Se trata de un gran aislante que se obtiene a partir de papel desechado -como de periódicos y revistas- y tiene propiedades ignífugas, insecticidas, etc.
Metales
Los más utilizados son el aluminio y el acero, siendo el aluminio el más sostenible y más abundante. Son materiales ecológicos y reciclables que con poca cantidad pueden resistir grandes cargas.
El inconveniente que tienen es que consumen un porcentaje alto de energía y emiten sustancias que son perjudiciales para la atmósfera.
Barro cocido
Este material es tan ecológico y sostenible porque permite reutilizar los residuos producidos a la hora de elaborarlo y, también, por su fácil reciclaje.
El barro cocido se obtiene a partir de arcilla calentada a elevadas temperaturas en el que se realizan tratamientos naturales favoreciendo sus propiedades.
Bioplásticos
Son materiales construidos a partir de soja y otros materiales. Se trata de plásticos biodegradables que destacan por tener las mismas características que los plásticos convencionales, pero totalmente sostenibles.
Pinturas y tratamientos naturales
Actualmente, están tomando protagonismo este tipo de materiales naturales que no emplean sustancias químicas ni disolventes y que perjudican a la capa de ozono.
Costes y beneficios de la construcción sostenible
A diferencia de lo que se cree, la construcción empleando materiales sostenibles no es más costosa que las construcciones tradicionales, pero requiere una buena planificación y administración de los mismos durante el proceso de construcción.
Una buena planificación desde el primer momento
La manera de hacer que una construcción sostenible que sea lo más económica posible es con una buena administración de los materiales y estrategias de cuidado del medioambiente desde el primer momento en el que se va a comenzar con la construcción.
Haciendo un buen diseño de la planificación de la construcción verde se conseguirá reducir cualquier coste adicional en el que se pueda incurrir por construir de esta manera.
Reducción del coste en el consumo de energía
Una de las grandes ventajas de la construcción sostenible es que produce mayores beneficios a medio largo plazo. Conforme pase el tiempo se convierte en una inversión muy rentable.
Un edificio construido con materiales sostenibles puede ahorrar hasta un 30% de energía que uno construido con materiales convencionales. Esto se ve reflejado en las facturas de cada mes y a medio largo plazo se pueden conseguir resultados excepcionales en comparación con un hogar tradicional.
Los ahorros de energía se producen por la reducción del consumo, al tener mejor aclimatada la vivienda y desperdiciar menos energía.
Menor desperdicio de agua
Aparte del ahorro de energía, uno de los objetivos de los edificios verdes es la reducción del consumo innecesario de agua. En este caso, también se ven notables ahorros en costes de las facturas a medio largo plazo lo que ayuda a la recuperación en menor tiempo de la inversión.
Según determinados estudios, una construcción sostenible requiere de un 30% menos de agua que un edificio tradicional. Además, también cuentan con fuentes de energía renovables. Por ejemplo, algunos aprovechan las aguas de la lluvia y la reutilizan para otros consumos como el riego o limpieza.
Mejora de la calidad de vida de los habitantes
Con el empleo de materiales sostenibles se puede conseguir aumentar la calidad de vida de los habitantes de los edificios verdes de diferentes maneras:
- Aprovechando en mayor medida la luz natural y dejando de lado la luz artificial.
- Manteniendo una buena temperatura gracias a las instalaciones modernas que permiten mantener una temperatura, evitando desperdiciar grandes cantidades de energía.
- Ventilación natural manteniendo un aire limpio para que respiren sus habitantes en todo momento.
Precio materiales de construcción 2022
El balance del año 2022 en los precios de los materiales de construcción está marcado por la existencia de altibajos considerables debidos a diferentes causas que vamos a tratar a continuación.
Los costes de los materiales en la primera mitad del año 2022 se ha incrementado en grandes cantidades este año debido al cuello de botella existente en la producción de estos materiales y la guerra de Ucrania. En gran cantidad de materiales se han llegado a alcanzar sus precios máximos históricos disparando el precio de las viviendas de obra nueva.
A finales de este año, nos encontramos con que la situación ha cambiado consiguiendo una estabilización en los precios de los materiales y llegando a reducirse en la gran mayoría de materiales.
El aumento de los materiales ha hecho que aumente el precio de la vivienda y sus presupuestos por posibles subidas inesperadas de los materiales. Sin embargo, se prevé una disminución el precio de la vivienda por la subida de los tipos de interés de las hipotecas que ofrecen las entidades bancarias para permitir a las personas que estén pensando en comprar el acceso a la vivienda.
En el mes de mayo, el precio de los materiales de construcción alcanzó máximos situándose en un 40% más que el coste de los mismos en 2020, esto se verá reflejado en las promociones de viviendas afectadas durante este aumento.
Ante esta subida de materiales la mejor alternativa es llevar a cabo una construcción sostenible utilizando materiales que permitan ahorrar costes futuros en agua, luz, gas… para poder hacer frente a los costes de la actualidad.
En definitiva, la construcción sostenible es la verdadera solución al aumento de costes de los materiales y vivienda, siendo además la mejor forma de ahorrar mediante un continuo respeto al medioambiente y contribuyendo al desarrollo sostenible de la mejor manera.