Si te estás preguntando si ahora es un buen momento para comprar piso, en este post te explicamos con datos objetivos que sucedió con la venta de pisos el año pasado para que puedas tomar la decisión oportuna.
La compra de pisos subió un 34.6% en el año 2021. ¿A qué se debe este incremento?
“El INE registra 565.523 compraventas entre enero y diciembre del año pasado la cifra más alta en 14 años.” Tomado del diario El País.
Es conocido para toda la población que el año 2020 fue un año de estancamiento en muchos de los sectores económicos del país, el confinamiento hizo destrozos en muchos tejidos empresariales, sin embargo, desde inicios del año 2021 vimos como las medidas implantadas por el gobierno iban bajando su exigencia fue entonces cuando el mercado inmobiliario remontó.
¿A qué se debe el incremento inmobiliario del 2021?
La reacción inmobiliaria ha sorprendido a todos los empresarios y estadísticos del país, cifras de ventas que no se veían desde hace 14 años, según la directora del servicio de estudios de la tasadora Tinsa “la reacción inmobiliaria tiene mucho sentido”, esto se debe principalmente a las “bolsas de ahorro en los hogares” generadas en los meses de confinamiento e inactividad del año 2020.
Además, dichos periodos de confinamiento e inactividad social propiciaron un descenso en los intereses e inflación, haciendo que la vivienda fuese algo más rentables que cualquier otro tipo de inversión. Bolsa de ahorros e intereses negativos dan lugar a la cifra de ventas más alta registrada en el historial de INE.
¿Qué pisos se vendieron más en el año 2021?
El estallido inmobiliario del año 2021 se debe principalmente a la compra de pisos de segunda mano, según el INE, ocho de cada 10 compraventas el año pasado eran de inmuebles usados (segunda mano).
Sin embargo, este año también fue un año de recuperación para la obra nueva, concretamente, las ventas de dichos predios no superaban la cifra de los 100.000 pisos vendidos desde el año 2014 que fueron de 115.038 compraventas, un 37,7% más que el año 2020.
En términos generales, este aumento en la compraventa de predios de primera mano genera una recuperación en dicho sector impulsando el crecimiento de la década, aunque, si comparamos el transcurso entre décadas, todavía queda mucho camino por recorrer, tan solo en el año 2007 se vendieron más de 326.000 viviendas nuevas.
El futuro inmobiliario en un corto plazo ¿Es un buen momento para comprar?
Según Ángel Martínez León, vocal del consejo general de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi), cree rotundamente que la pandemia ha cambiado las costumbres de muchas familias españolas y dice que hay “un bum en la búsqueda de casas con jardín, espacios abiertos y con más luz”.
Pronostica que, de momento nos encontramos en un periodo de estabilización y crecimiento del mercado inmobiliario, un periodo de recuperación que fomente el incremento de compraventas a corto plazo.
Un año que, según Cristina Arias, las casas seguirán encareciéndose: “Esta combinación de demanda que se reactiva de manera muy rápida y oferta que se mueve más lentamente hace que suban los precios; si suben los tipos y la demanda se ralentiza, los precios harán lo mismo”. Tinsa calculó que las casas a finales del año pasado valían un 8,6% más que a finales de 2020.
En definitiva, el desconfinamiento ha sido el precursor del aumento positivo de los valores económicos del sector inmobiliario, las tasas de intereses bajos o incluso negativos fueron los precursores que generaron momentum para la compra de propiedades en gran medida de segunda mano.